Entre el 18 y el 26 de julio se celebró en Montreal el XIV Congreso
Mundial de la Federación Mundial de Sordos (FMS). En este marco,
la CNSE presentó su candidatura para la organización del
XV Congreso Mundial de la FMS en la ciudad de Madrid que tendrá
lugar dentro de 4 años, así como la candidatura de Feliciano
Sola Limia como Vicepresidente de la FMS.
Para representar a la entidad y a España se desplazó a
Montreal una delegación de CNSE formada por 9 personas. En primer
lugar, tanto Luis J. Cañón como M. Luz Esteban fueron
los dos representes españoles dentro de la Asamblea. Acompañando
al delegado y delegada españoles, estuvieron presentes en Montreal
Pedro M. García, Amparo Minguet, Mar Amate, Loli Fernández
y Fernando Fraile. Estas cinco personas se encargaron de todos los aspectos
organizativos y estructurales de la defensa de la candidatura.

Los días previos a la Asamblea se celebró el Campamento
Internacional de jóvenes, lo que permitió que Roberto
Suárez y Diana Medina, presidente y vocal de organización
de la Comisión Nacional de Juventud de CNSE, pudieran formar
parte del equipo de CNSE desplazado a Montreal.

El 17 de julio, la CNSE ofreció un cocktail de bienvenida junto
con la Oficina de Turismo de España en Canadá al que asistieron
delegados y delegadas de todos los países representados en Montreal.
En el cocktail dirigió unas palabras Dª Lissa Kaupinnen,
la hasta entonces presidenta de la FMS.

El 18 de Julio, comenzó la Asamblea General de la FMS. A lo
largo de los dos días que duro la Asamblea, la CNSE estuvo representada
en un stand informativo, en el que además de otros obsequios,
se ofrecía información a todos/as los/as presentes, sobre
España y sobre CNSE. Este stand estuvo permanentemente atendido
por el equipo de CNSE.

El 19 de julio, día de las votaciones, el presidente de CNSE,
Luis Jesús Cañón Reguera, defendió ante
la Asamblea de personas sordas la candidatura de "Madrid 2007"
reseñando la idoneidad de España para acoger el acontecimiento,
así como la capacidad de Madrid para ser sede de la mayor reunión
mundial de personas sordas. Los delegados y delegadas votaron la candidatura
española, desplazando a Sudáfrica y Hungría, los
otros aspirantes a celebrar el evento:
Resultado de las votaciones:
Hungría: 2 VOTOS
Sudáfrica: 28 VOTOS
España: 31 VOTOS
Votos nulos: 2 |

Tras la presentación de estas candidaturas se pasó a
la presentación de las candidaturas a presidentes y vicepresidentes;
y una vez terminadas todas las presentaciones se pasó a las votaciones.
Una vez ratificada la victoria de España, se pasó a la
votación de los presidentes, donde salió vencedor Markku
Jokinen y tras él fue elegido Feliciano Sola como Vicepresidente
para los próximos 4 años.
El día 20 comenzó el Congreso Mundial con 1797 delegados,
en representación de 86 países. La delegación española
dedicó su tiempo a reunirse con la organización del congreso,
con la Secretaría General de la FMS y con los/as representantes
de Australia (anteriores organizadores del congreso) para recabar la
máxima información posible de cara al trabajo de los próximos
4 años.
El domingo día 27, en el acto de clausura, el nuevo presidente
de la FMS hizo entrega de la bandera de la FMS a Luis Cañón,
para que la trajera consigo hasta España, y la CNSE la custodie
hasta que en el año 2007 le sea entregada a la entidad que organice
el siguiente Congreso. Como colofón, hubo una barbacoa al típico
estilo americano, que sirvió de punto de despedida, hasta que
de nuevo nos veamos en Madrid en el año 2007.

La situación de las distintas lenguas de signos en el mundo,
los avances científicos y tecnológicos, la educación,
la cultura y la situación de las personas sordas en los países
en vía de desarrollo son algunos de los aspectos que se tratarán
en este XV Congreso que se celebrará en Madrid dentro de cuatro
años.
La FMS fue fundada en 1951 durante el Primer Congreso Mundial de Sordos
que se celebró en Roma. Es una de las organizaciones más
antiguas del ámbito de la discapacidad y en 1989, su número
de miembros ordinarios (Asociaciones Nacionales de Personas Sordas)
superaba los 150 socios, que representan a los cinco continentes en
los que hay alrededor de 70 millones de personas sordas.
El trabajo de la FMS, se centra principalmente en la abolición
de barreras de la comunicación y en la mejora de la actual situación
de la Lengua de Signos. Otros focos importantes de actuación
son la educación de las personas Sordas y el acceso a la información
y a los servicios que disfruta el resto de la sociedad. La Federación
desarrolla su política tratando de promover de forma activa entre
sus organizaciones miembros una interacción más estrecha,
de tal forma, que todo el trabajo se base en el punto de vista de las
personas sordas a partir de una planificación común para
ser implantada y seguida en el ámbito internacional.
La Confederación Nacional de Sordos de España, celebra
con entusiasmo esta victoria, ya que supondrá un impulso importante
para reivindicar una mejora de la situación de las personas sordas
tanto en España como en el ámbito internacional.